Con otro sol

Diego Angelino

SINOPSIS

Campo del Banco es un lugar en el interior de la Argentina donde hombres y mujeres sobreviven en un entorno opaco y amenazante. Una viuda se enfrenta al asedio interesado de una familia; un joven sufre temblores y por la noche sale a todo trote por el campo «como corrido por una jauría invisible»; un hombre agoniza en compañía de su caballo; la muerte de un linyera convierte a sus perros en una fuerza oscura y peligrosa.

Las sombras avanzan y se detienen sobre un horizonte rojizo, el sol asciende y desciende en una penumbra llena de culpa: el campo de Angelino es el de Sherwood Anderson, Ernest Hemingway, Flannery O’Connor, William Faulkner y Katherine Anne Porter, pero también el de Juan Rulfo y Horacio Quiroga.

Con otro sol, primer libro de cuentos de Diego Angelino, publicado en 1974, se ganó los elogios de Victoria Ocampo y recibió el premio de La Nación, con un jurado integrado por Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Eduardo Mallea.

EL AUTOR

Diego Angelino (1944) nació en Entre Ríos y reside en la Patagonia desde 1964. A mediados de 1970, con apenas treinta años, ya había obtenido el reconocimiento de los nombres más importantes de la literatura latinoamericana. Su primera novela fue recomendada en el premio América Latina, con Onetti, Cortázar, Roa Bastos y Walsh como miembros del jurado, aunque finalmente el autor decidió no publicarla. Con otro sol, su primer libro de cuentos, recibió los elogios de Victoria Ocampo y ganó el concurso de La Nación con un jurado compuesto por Borges, Bioy Casares y Mallea. Después Angelino dejó de escribir para dedicarse por completo a su vivero, Tierra Baldía. En 2014 su novela El boomerang vuelve al cazador fue finalista del premio Herralde. Hoy es considerado uno de los grandes narradores argentinos de su generación.

«Diego Angelino es uno de los mejores escritores argentinos contemporáneos. Un escritor secreto durante mucho tiempo que ahora empieza a ser un secreto a voces. Enhorabuena.»
Selva Almada

PVP: 14 euros
ISBN: 978-84-123156-5-3
Formato: 11×17. Rústica. 152 páginas
Prólogo: Selva Almada