Eisejuaz

Sara Gallardo

SINOPSIS

Después de sentir un extraño llamado, Eisejuaz rompe con las enseñanzas de la misión que lo evangelizó para seguir un camino errático y solitario en busca de su propia santidad. Abandonado por su pueblo, por los misioneros y hasta por el Señor —que no responde a sus llamados y lo condena a un silencio atroz—, Eisejuaz se ve relegado a la más absoluta marginalidad, convertido en un extranjero en su propia tierra.

Ambientada en el paisaje arrasado del norte argentino, Eisejuaz es una novela de frontera que crea una lengua fascinante y llena de alteraciones. Una historia de iniciación y sacrificio atravesada por dilemas individuales, cuestiones sociales y destinos inexorables, protagonizada por mensajeros chamánicos, pastores noruegos, indígenas evangélicos, frailes franciscanos, patrones y mujeres prostituidas y esclavizadas.

Olvidada durante décadas y recuperada por Ricardo Piglia, la novela ocupa hoy el lugar que se merece y se ha convertido en un clásico de la literatura latinoamericana, a menudo comparado con obras maestras como La pasión según G. H., Pedro Páramo o Zama.

LA AUTORA

Sara Gallardo nació en Buenos Aires en 1931. Era nieta del célebre naturalista y ministro Ángel Gallardo, bisnieta de Miguel Cané y tataranieta de Bartolomé Mitre. La amplia biblioteca de la casa familiar le abrió muy pronto las puertas de la literatura. A los veintisiete años publicó Enero (1958; Malas Tierras, 2019), a la que siguieron Pantalones azules (1963), Los galgos, los galgos (1968; Malas Tierras, 2021), Eisejuaz (1971) y La rosa en el viento (1979). Escribió también literatura para niños y un libro de relatos, El país del humo (1977; Malas Tierras, 2022).

Además de como narradora, Gallardo destacó como periodista, y durante años colaboró, entre otras, con la revista Confirmado, así como con el diario La Nación. Los artículos publicados en estos medios aparecen compilados en Macaneos. Las columnas de Confirmado (2016) y Los oficios (2018).

A finales de los años setenta dejó la Argentina y comenzó a trabajar como corresponsal en Europa. Murió en Buenos Aires en 1988.

PRENSA

«Una novela escrita en estado de gracia. Sara Gallardo se instala en las fisuras del lenguaje para crear a uno de los personajes más enigmáticos e inolvidables de la literatura latinoamericana.»
Liliana Colanzi, Babelia

«Al igual que Lucia Berlin, Luisa Carnés o Shirley Jackson, su reciente redescubrimiento editorial supone el reconocimiento tardío pero necesario de esta autora argentina imprescindible.»
Ana Llurba, Babelia

«La casa que arma Gallardo es críptica, alucinada, puntuada por colores primarios, acechada por el silencio. El resultado es extraordinario.»
Nadal Suau, El Cultural

«Una novela que consagra a Gallardo a un lugar en el panteón de nuestros clásicos nacionales: a la izquierda de Borges, a la derecha de Cortázar, haciendo guantes con Arlt.»
Enzo Maqueira, Clarín

«Hay en Sara Gallardo una originalidad tan radical que lo más justo es inscribirla en esa zona de la literatura latinoamericana de los libros que no se parecen a nada.»
Martín Kohan

«Una cosa es segura: como muchos de sus personajes, Sara Gallardo es, en nuestros días, una indispensable.»
Marina Closs

PVP: 19,90 euros
ISBN: 978-84-125377-3-4
Formato: 14×21. Rústica con solapas. 192 páginas