El país del humo

Sara Gallardo

SINOPSIS

Publicado en 1977, El país del humo es el único volumen de relatos de Sara Gallardo. Sus cuentos exploran una multiplicidad de géneros y tradiciones literarias, pero, en palabras de su autora, están «unidos por el común denominador de América, un lugar donde nada permanece, donde todo lo hecho se borra enseguida y donde se levantan estatuas en una inútil batalla contra el humo».

Gallardo reescribe, reinterpreta y hasta reinventa en estos cuentos la historia de un continente. En lugar de las voces legitimadas —de próceres, historiadores, políticos y vencedores—, aquí los relatos quedan a cargo de antihéroes, personajes anónimos, marginados, solitarios, vencidos y no siempre humanos.

El país del humo no solo condensa tradiciones estéticas abordadas en anteriores trabajos de la autora, sino que explora y pone a prueba otros temas, estilos, registros y géneros que dan como resultado una obra caleidoscópica y coral que confirma el talento de Sara Gallardo y constituye una de las cimas de su narrativa.

LA AUTORA

Sara Gallardo nació en Buenos Aires en 1931. Era nieta del célebre naturalista y ministro Ángel Gallardo, bisnieta de Miguel Cané y tataranieta de Bartolomé Mitre. La amplia biblioteca de la casa familiar le abrió muy pronto las puertas de la literatura. A los veintisiete años publicó Enero (1958; Malas Tierras, 2019), a la que siguieron Pantalones azules (1963), Los galgos, los galgos (1968; Malas Tierras, 2021), Eisejuaz (1971; Malas Tierras, 2019), El país del humo (1977) y La rosa en el viento (1979). Escribió también literatura para niños.

Además de como narradora, Gallardo destacó como periodista, y durante años colaboró, entre otras, con la revista Confirmado, así como con el diario La Nación. Los artículos publicados en estos medios aparecen compilados en Macaneos. Las columnas de Confirmado (2016) y Los oficios (2018).

A finales de los años setenta dejó la Argentina y comenzó a trabajar como corresponsal en Europa. Murió en Buenos Aires en 1988.

PRENSA

«Los cuentos de Hebe Uhart, Silvina Ocampo y Sara Gallardo están entre los mejores de la literatura argentina.»
Fogwill

«Su obra máxima. Hay relatos que deberían ser considerados a la par de los más bellos cuentos de Silvina Ocampo.»
Patricio Lennard, Página/12

«Sara Gallardo relata lo que se pierde y se encuentra en el camino, y su misma escritura también parece avanzar como al tanteo. Está más cerca del impulso de la palabra que de una preconcebida sintaxis.»
Silvia Hopenhayn, La Nación

«Siempre me sorprende lo que Sara Gallardo es capaz de hacer con el lenguaje, lo que es capaz de remover.»
Liliana Colanzi

«Siento a Sara Gallardo como una referencia.»
Selva Almada

«Las prosas de Rulfo y Gallardo son prosas que admiro profundamente, son de esos hallazgos que uno agradece tanto.»
Mariana Travacio

PVP: 22 euros
ISBN: 978-84-125377-4-1
Formato: 14×21. Rústica con solapas. 248 páginas