Enero
SINOPSIS
Los días se suceden con aparente calma en una estancia del campo argentino. En torno a la mesa, la familia de Nefer, protagonista adolescente de Enero, conversa sobre la hacienda y la feria bovina, pero Nefer no escucha; presa de la angustia y ajena a lo que la rodea, guarda un secreto que, como un hongo negro y creciente, la consume: tras ser violada por un trabajador local, ha quedado embarazada. Pronto llegará la cosecha, y para entonces ya nada tendrá remedio.
Enero, la primera novela de Sara Gallardo, fue publicada en 1958, cuando su autora tenía veintisiete años. Leída en su momento como un relato rural, tuvieron que pasar muchos años antes de que se la reivindicara y fuera recuperada por autoras y autores muy distintos —desde Selva Almada, Samanta Schweblin o Claudia Piñeiro hasta Ricardo Piglia, Pedro Mairal o Patricio Pron— que encontraron en su figura un referente literario. En Enero, Gallardo subvierte y rebasa la tradición literaria rural argentina y su visión utópica del campo. Aquí, los patrones son los dueños de los cuerpos de los jornaleros, a los que amparan y a la vez subyugan, y la estancia se revela como una estructura opresora.
LA AUTORA
Sara Gallardo nació en Buenos Aires en 1931. Era nieta del célebre naturalista y ministro Ángel Gallardo, bisnieta de Miguel Cané y tataranieta de Bartolomé Mitre. La amplia biblioteca de su casa familiar le abrió muy pronto las puertas de la literatura. A los veintisiete años publicó Enero (1958), a la que siguieron Pantalones azules (1963), Los galgos, los galgos (1968; Malas Tierras, 2021), Eisejuaz (1971; Malas Tierras, 2019) y La rosa en el viento (1979). Escribió también literatura para niños y un libro de relatos, El país del humo (1977).
Además de como narradora, Gallardo destacó como periodista, y durante años colaboró, entre otras, con la revista Confirmado, así como con el diario La Nación. Los artículos publicados en estos medios aparecen compilados en Macaneos. Las columnas de Confirmado (2016) y Los oficios (2018).
A finales de los años setenta dejó la Argentina y comenzó a trabajar como corresponsal en Europa. Murió en Buenos Aires en 1988.
PRENSA
«El personaje de Nefer está construido desde lo no dicho, lo silenciado. Una chica que no tiene voz y a la que nadie está dispuesto a escuchar. Sara Gallardo le pone palabras a ese silencio.»
Pedro Mairal
«Algo en esa lengua recuerda las obras de Juan Rulfo, Mário de Andrade, Antonio Di Benedetto y João Guimarães Rosa: Sara Gallardo (popular en vida, olvidada a continuación, recuperada afortunadamente en los últimos años) no fue menos talentosa que esos autores.»
Patricio Pron
«Es una novela de amor, no color rosa sino color tierra. El protagonista real es el amor adolescente, fracasado y absurdo. La desesperación de una criatura, su doble desamparo como mujer y como desposeída, están narrados con tal hondura que esta novela tiene un destino de conmover y apasionar.»
María Elena Walsh
«Sara Gallardo escribió Enero a los 25 años, a mediados de la década del 50. Sesenta años después seguimos discutiendo sobre el mismo asunto: el derecho a abortar de manera libre, segura y gratuita. Las pobres se mueren, las ricas abortan en la clandestinidad. Pero además de interpelarnos acerca de la cuestión de clase, de la desgracia del destino de las mujeres pobres, Enero es una novela hermosa, con pasajes bellísimos.»
Selva Almada
«La voz de Sara Gallardo vuelve a gritar», Marta Ailouti, El Cultural
«Enero, de la escritora argentina Sara Gallardo, publicada en España», Hora América, Radio 5
«El frío silencio en torno a los abusos. Enero de Sara Gallardo», David Pérez Vega, Librújula
«Medio siglo después», Clara Morales, Infolibre
«Enero, de Sara Gallardo», Ricardo Martínez Llorca, Culturamas
«Libros nuevos (y diferentes) para leer en vacaciones ordenados según el espacio que van a ocupar en tu maleta», Alba Correa, Vogue
«Sara Gallardo. Palabras para el silencio», Óscar Brox, Detour
«El último verano antes de enero», Adrián Viéitez, Zenda
«Marchando una ración de recomendaciones literarias para el verano», Med Vega, Granada Digital
«Soledad espectral», Israel Paredes, Revista de Letras
«Enero, de Sara Gallardo», Libros y literatura
«Sara Gallardo o el corazón hecho una trenza», Rumiar la biblioteca
«El asfixiante Enero de Sara Gallardo, escritora argentina de culto», Sonia Fides, El Asombrario