La sangre de la aurora

Claudia Salazar Jiménez

SINOPSIS

Los destinos de tres mujeres peruanas, una fotoperiodista, una educadora social de clase media reconvertida en guerrillera y una campesina, se entrelazan en este libro fragmentario y torrencial que reescribe la historia reciente de una país —y de todo un continente— a través de las voces relegadas.

La novela —que nace de una arqueología de las audiencias públicas y del Informe de la Comisión de la Verdad de 2003 para el que declararon víctimas, soldados y policías— cuestiona los discursos oficiales para centrarse en la violencia transversal que se ejerce sobre las mujeres sobre las condiciones de posibilidad de la literatura misma: ¿cómo puede contar el horror?, ¿cómo puede ayudarnos a olvidar?

La sangre de la aurora, primera novela de Claudia Salazar Jiménez, recibió en 2014 el Premio de las Américas a la mejor obra de ficción publicada en español, cuyos finalistas fueron Rita Indiana, Yuri Herrera y Juan Cárdenas.

Lee las primeras páginas

LA AUTORA

Claudia Salazar Jiménez (Lima, 1976), escritora peruana. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Nueva York (NYU). Fundó y dirigió PERUFEST, el primer festival de cine peruano en la ciudad de Nueva York.

Ha editado las antologías Voces para Lilith. Literatura contemporánea de temática lésbica en Latinoamérica (2011), Escribir en Nueva York. Antología de narradores hispanoamericanos (2014) y Pachakuti feminista. Ensayos y testimonios sobre arte, escritura y pensamiento feminista en el Perú contemporáneo (2020).

Su primera novela, La sangre de la aurora, escrita desde una perspectiva femenina sobre el conflicto armado interno del Perú, obtuvo el Premio Las Américas de Narrativa en 2014.  Sus relatos han aparecido en diversas antologías internacionales y se han traducido al inglés, el italiano, el alemán y el francés. Ha publicado también la colección de cuentos Coordenadas temporales (2016) y la novela histórica juvenil 1814, año de la Independencia (2017). 

Actualmente vive en la ciudad de Nueva York.

PRENSA

«No existe la menor posibilidad de salir indemne. La sangre de la aurora de Claudia Salazar muestra de qué manera la memoria social habita un sitio preferencial en la literatura. Apelando a los tiempos más materiales, los personajes de esta novela experimentan la catástrofe desde una pluralidad de subjetividades que convergen, se activan, se destruyen.»
Diamela Eltit

«La sangre de la aurora, novela urgente, brutal, entra de lleno en una lucha política donde se enfrentan facciones que, si bien responden a agendas políticas divergentes, recurren por igual a la violencia y al goce del puro poder arbitrario. […] Desde lo femenino relegado, vejado,  abyecto, La sangre de la aurora denuncia un pasado reciente, urge al lector a que recuerde, a través de su despiadado testimonio, lo que no se puede olvidar: ni en el Perú ni en el resto de América Latina. Ni en el resto del mundo.»
Sylvia Molloy

«En La sangre de la aurora uno se sumerge de golpe como en un torrente, y la calidad de la escritura lo mantiene alerta para no perderse en un juego de polifonía y perspectivas múltiples, organizadas así no por hacer despliegue de virtuosismo técnico, sino queriendo apresar la condición fragmentaria, vertiginosa, poliédrica del mundo. Una novela es al mismo tiempo un edificio de palabras y una fábula que aspira a sostenerse por sí misma y una tentativa de apresar lo real. En eso se ha empeñado Claudia Salazar: en hacer la crónica de un tiempo de negrura y violencia en su país, yuxtaponiendo las voces, las perspectivas, de los verdugos y las víctimas, de los testigos, los cómplices, los botarates, los inocentes.» 
Antonio Muñoz Molina

«Lo que Claudia hace, lo que esta novela hace, es, justamente, hablar. No resuelve, no expone en negros o blancos, ni siquiera apuesta a la grisura. Va más allá: la superposición de color, la superposición de manchas, de pinceladas cargadas de subjetividad, de temblores, de dolor, pero también de decisión, de venganza, de ansias de poder, de deseo.»
Federico Falco

Entrevista a Claudia Salazar Jiménez en The Objective

PVP: 12,50 euros
ISBN: 978-84-120030-9-3
Formato: 11×17. Rústica. 136 páginas