Los galgos, los galgos

Sara Gallardo

SINOPSIS

Después de la muerte de su padre, Julián hereda Las Zanjas, una estancia que ocupa con desconcierto y alegría. Custodiados por los galgos Corsario y Chispa, Julián y su novia, Lisa, construyen una casa, plantan árboles, cabalgan los bañados y se aman sin saber que el mal que avienta los amores no ronda afuera, sino que anida dentro de uno. Mientras el indolente Julián persevera en sus conmovedores esfuerzos por convertirse en un hacendado moderno, su temperamento melancólico y la influencia de su familia se van convirtiendo en un lastre que entumece su vida y sus afectos. Las peripecias desencadenadas por el cambio llevan al protagonista a París y luego de regreso a Buenos Aires, en un mundo que parece no tener lugar para él, con el tiempo que corre veloz como los galgos amados.

Publicada en 1968, Los galgos, los galgos es la novela más premiada y exitosa de Sara Gallardo y se la considera la cima de su madurez narrativa. Una inolvidable historia de amor y un vigoroso retrato social que se ha ganado un lugar destacado en la literatura argentina. Concluye aquí el ciclo de novelas iniciado con Enero (1958) y continuado con Pantalones azules (1963), y anticipa el cambio de rumbo de su literatura venidera.

LA AUTORA

Sara Gallardo (Buenos Aires, 1931-ibidem, 1988) publicó las novelas Enero (1958; Malas Tierras, 2019), Pantalones azules (1963), Los galgos, los galgos (1968, ganadora del Premio Municipal), Eisejuaz (1971; Malas Tierras, 2019) y La rosa en el viento (1979). Escribió también literatura para niños y un libro de relatos, El país del humo (1977). Además de como narradora, Gallardo destacó como periodista, y durante años colaboró, entre otras, con la revista Confirmado, así como con el diario La Nación. Los artículos publicados en estos medios aparecen compilados en Macaneos. Las columnas de Confirmado (2016) y Los oficios (2018).

PRENSA

«La más hermosa y triste historia de amor jamás escrita después de Romeo y Julieta (…). Vivimos en la era de la imagen, y por eso su belleza nos interpela y cautiva. ¿Qué necesita un escritor para convertirse en clásico? Que su obra lo sobreviva, que sus temas sigan vigentes, que sus formas despierten el amor de los nuevos lectores. Hay una mujer, por fin, en el selecto grupo de los elegidos. Los dados se tiran, caen, sale amor. Sara Gallardo sigue su viaje por este mundo. Ya no es solo la última gran escritora que dio el siglo pasado. Es el primer clásico del tiempo que nos tocó vivir.»
Enzo Maqueira, Clarín

«La novela más famosa de Sara Gallardo. Una novela sobre el desconcierto de una clase. Es realmente muy buena.»
Mariana Enriquez

«Después de años de olvido, Sara Gallardo empieza finalmente a ocupar un lugar preponderante en la literatura nacional, un lugar ganado por la fuerza de su prosa, la vitalidad de su estilo y la originalidad de cada uno de sus libros.»
Pedro Mairal

«Se dice que la reaparición de Sara Gallardo en la escena literaria se debe a la buena memoria de ciertos colegas, como Griselda Gambaro o como Ricardo Piglia; esta generosidad valdría de poco, sin embargo, si no sintiéramos a cada página que de alguna manera hemos nacido de un mundo que ella tempranamente vislumbró, que somos hermanos de los personajes de sus ficciones, que sus búsquedas son las nuestras y su lenguaje y sus metáforas un don inesperado, irreemplazable.»
Leopoldo Brizuela

«La prosa de Sara Gallardo no es solamente impactante por la “calidad poética” que suelen remarcar los espíritus amantes de las bellas letras sino, como sucede cuando hay un escritor, por la toma de partido implícita: su literatura en grageas como respuesta, como contrapartida frente a cualquier forma de realismo mimético y ramplón.»
María Sonia Cristoff

«No solo es un éxito inmediato, sino que define su zona narrativa y marca para siempre su nombre. Es un libro sobre el amor y la pérdida: amor por Lisa, una mujer casada, pero también por los árboles y los galgos. El bellísimo poema que encabeza el libro anticipa la melancolía de sus páginas.»
Pablo De Santis, Clarín

PVP: 26 euros
ISBN: 978-84-123156-6-0
Formato: 14×21. Tapa dura. 504 páginas