Por qué haría yo

Mary Robison

SINOPSIS

Nada parece salirle bien a Money. Ya superados los cuarenta y con tres divorcios a sus espaldas, lucha por hacerse un hueco en Hollywood, donde trabaja en una película sobre Pie Grande. Los inspectores de Hacienda llaman a su puerta, su gata ha desaparecido y sus hijos andan metidos en problemas. Por si fuera poco, tiene que soportar a un novio imbécil y a Hollis, lo más parecido a un amigo que tiene. Mientras, pasa la mayor parte del tiempo en su coche y se atiborra a pastillas para combatir el trastorno por déficit de atención.

Compuesta de quinientas treinta y seis secciones, Por qué haría yo es, según la crítica estadounidense, una de las mejores novelas breves de las últimas décadas, precursora —al igual que clásicos modernos como Lancha rápida, de Renata Adler, Según venga el juego, de Joan Didion, o El final de la historia, de Lydia Davis— de un nuevo estilo de escritura, situado en algún lugar entre la saturación ante tanto estímulo y la confesión desquiciada.

LA AUTORA

Mary Robison nació en Washington en 1949. Estudió en la Universidad de Ohio y fue alumna del crítico y escritor John Barth. Ha publicado cuatro colecciones de relatos y cuatro novelas. Por qué haría yo ganó el Los Angeles Times Book Prize y fue considerado uno de los mejores libros del año por The New York Times.

Robison formó parte del llamado realismo sucio, movimiento que incluye a Raymond Carver, Richard Ford, Tobias Wolff o Amy Hempel, y publicó cinco libros con la editorial Knopf —a cargo del mítico Gordon Lish— entre 1979 y 1991, año en que sufrió un bloqueo creativo que duró una década. Entretanto, se peleó con Lish, trabajó en Hollywood y comenzó a escribir fragmentos en fichas. Estos fueron compilados y se convirtieron en esta novela, publicada por primera vez en 2001.

PRENSA

«Mary Robison es, y siempre ha sido, una escritora maravillosa. Por qué haría yo es sorprendente, hábil, extremadamente atractiva e inteligente, muy inteligente. Es su visión de lo vivido.»
Richard Ford

«Los personajes alicaídos de Robison son del todo veraces. Esto es poesía pura y lúgubre.»
Barry Hannah

«La escritura de Robison es como la de un ángel vengador; me parece que estamos ante un genio.»
Richard Yates

«El hiperrealismo afilado y enigmático de Robison es un deleite.»
John Barth

«Al igual que Raymond Carver y Ann Beattie, cuyas obras exploran territorios similares, Robison ha encontrado un estilo perfectamente enfocado en describir las vidas de sus personajes.»
The New York Times

«Mary Robison, casi como una ocurrencia tardía, ha creado una novela que dice mucho sobre la vida en Los Ángeles: sus idas y venidas, sus prisas y emociones, sus extravagancias y su humor suspicaz y subversivo.»
Los Angeles Times Book Review

«Prodigioso laberinto mental», Laura Fernández, Babelia

«Mary Robison y la literatura hecha pedazos», Rodrigo Fresán, ABC

PVP: 19,90 euros
ISBN: 978-84-123156-0-8
Formato: 14×21. Rústica con solapas. 216 páginas
Traductor: Ce Santiago