Tengo derecho a destruirme

Kim Young-ha

SINOPSIS

Un narrador espectral y sin nombre acecha a las víctimas perdidas de Seúl, a las que sugiere el suicidio como único consuelo. Bajo las luces de neón de la ciudad, su historia se cruza con la de dos hermanos, C y K, enamorados de la misma mujer y en lucha por encontrarse en un mundo frenético y atomizado.

Con un estilo cercano a la ensoñación que contrasta con imágenes de potencia cinematográfica, Tengo derecho a destruirme, publicada en 1996, es una oscura parábola sobre la vida contemporánea oriental que anticipó la crisis económica y social que estalló un año después. Al igual que Bret Easton Ellis, Kim Young-ha disecciona el desencanto de la juventud de su país y su manera de combatir el tedio existencial.

Coches que se lanzan a toda velocidad por la autopista, sexo desesperado, la internacionalización del mundo del arte y su creciente frivolidad se conjugan en este libro de culto de la literatura surcoreana reciente que marcó a toda una generación de jóvenes.

El AUTOR

Kim Young-ha (Hwacheon, Gangwon, 1968) pasó la infancia mudándose de un sitio a otro, ya que su padre era militar. Tras realizar el servicio militar obligatorio, trabajó como detective para la Policía Militar.

Su carrera como escritor se inició en 1996 con Tengo derecho a destruirme, que recibió el premio Munhakdonge y con la que comenzó a consolidarse como uno de los autores más prolíficos y talentosos de su generación. Entre sus obras también destaca Quién sabe si mañana seguiremos aquí (2013; Temas de Hoy, 2019), llevada al cine en 2017 con el título de Memorias de un asesino.

Durante varios años colaboró con The New York Times y trabajó como profesor en la Drama School de la Universidad Nacional de Corea, hasta que en 2008 decidió dedicarse de forma exclusiva a la escritura y la traducción.

Actualmente reside entre Busán y Nueva York.

PRENSA

«Sería fácil compararlo con Murakami, y aquellos que busquen su equivalente surcoreano lo encontrarán en esta novela. Pero Kim es más contundente y escribe bajo una nube más oscura.»
Los Angeles Review of Books

«Una novela oscura pero bellamente escrita que revela un Seúl moderno, lleno de personajes intrigantes y a menudo involucrados en fracasos amorosos.»
The Guardian

«Con esta novela, Kim se ha convertido en una figura de culto de la literatura coreana.»
Spiegel Spezial

«Una representación fascinante de la estética de la muerte.»
London Review of Books

«Kim Young-ha es uno de los maestros de la ficción moderna de Corea del Sur.»
The Independent

«Coches rápidos, sexo y frentes siberianos dan un sabor único a un nihilismo del bueno, del de toda la vida. Esto es noir coreano.»
Le Monde 

PVP: 18 euros
ISBN: 978-84-120030-8-6
Formato: 14×21. Rústica con solapas. 128 páginas
Traductores: Kim Hyeon-kyun y Jung Hye-ri