Tres

Ann Quin

COEDICIÓN MALASTIERRAS_UNDERWOOD

SINOPSIS

«Tres meses ya viviendo con dos personas y ni siquiera más cerca, más cerca. Las tácticas naufragan antes incluso de iniciarlas. Tres no parece la respuesta. Y sin embargo…»

Tres, la segunda novela de Ann Quin, arranca con la trágica desaparición de una joven, S. Después de su muerte, Ruth y Leonard, una pareja de mediana edad cuyo matrimonio se ha convertido en una serie de lacónicas conversaciones, recuerdan el tiempo que S pasó en su casa de verano.

A través de diálogos, cintas, películas y el diario que S dejó, Ann Quin expone las enigmáticas complejidades de la relación entre este trío de personajes, en un análisis incisivo del trasfondo emocional y sexual de la clase media británica del siglo pasado.

LA AUTORA

Ann Quin nació en Brighton en 1936. En 1964 publicó su primera novela, Berg, a la que siguieron Tres, en 1966, Passages, en 1969, y Tripticks, en 1972. Procedente de una familia de clase obrera, fue una figura destacada dentro del movimiento de escritores experimentales británicos de la década de 1960. Poco después de la publicación de Berg, fue galardonada con la beca D. H. Lawrence y vivió dos años en Estados Unidos; allí entró en contacto con grupos hippies y experimentó con numerosas drogas. Después pasó un tiempo en Irlanda y Suecia, donde fue internada en un hospital psiquiátrico. De vuelta en Reino Unido, con una salud mental deteriorada, trabajó como secretaria. Las altas dosis de litio que se suministraba a diario mermaron sin duda su capacidad creativa, por lo que trató de reducirlas. Volvió a Brighton para estar con su madre y allí, una tarde de agosto de 1973, un pescador la vio quitándose la ropa y metiéndose desnuda en el mar. Una semana después se encontró su cuerpo en la costa.

PRENSA

«Junto con B. S. Johnson y Alexander Trocchi, una de las pocas escritoras británicas de mediados de siglo que, a largo plazo, pasarán a la historia.»
Tom McCarthy

«La novelista más talentosa de su generación.»
The Scotsman

«Una de nuestras mejores novelistas. La de Ann Quin era una nueva voz de la clase obrera británica que no se había escuchado antes: artística, moderna y —me atrevo a decirlo—, en última instancia, europea.»
The Guardian

«La autora más importante de su generación.»
The Telegraph

«Quin es un desafío, pero hay un creciente número de lectores por ahí con un gusto por algo más rico y extraño que la ficción convencional. Quizá por fin ha llegado el momento de Ann Quin.»
The Spectator

PVP: 20,90 euros
ISBN: 978-84-945799-9-8
Formato: 13×19. Rústica con solapas.
224 páginas
Traducción: Ce Santiago